Home » Programa de Certificación en Ultrasonido para América Latina

Programa de Certificación en Ultrasonido para América Latina

Gracias por su interés en el exámen de ultrasonido en Abdomen o Obstetricia y Ginecología de APCA en Peru. Alliance for Physician Certification & Advancement ™ (APCA ™) se asoció con la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido (FLAUS) para establecer estándares de competencia en el área del ultrasonido, reconocidos internacionalmente además de la educación médica continua en América Latina.

APCA ofrece evaluaciones rigurosas para evaluar el conocimiento, las habilidades y el dominio de los médicos que realizan ultrasonido médico diagnóstico y cultiva una comunidad global de profesionales dedicados a los más altos estándares en la atención y la seguridad del paciente. El Examen de Ultrasonido en Abdomen o en Obstetricia​​ y Ginecología se ofrecerá exclusivamente a especialistas de Abdomen o Obstetricia y Ginecología que practican en Peru y está auspiciado por el Centro de Medicina Fetal de Peru. Los beneficios de obtener un certificado de APCA son:

  • Establecer un compromiso con el cuidado y la seguridad del paciente
  • Obtener visibilidad y credibilidad en el campo del ultrasonido

Estos exámenes fueron desarrollados por un grupo de Latinoamericanos, expertos en la materia (vea la lista aqui).  Los exámenes​ se llevarán a cabo por computadora y en español. Los candidatos que aprueben el exámen ​​se les otorgará​​ un certificado de reconocimiento.

Para más información sobre el Examen de Ultrasonido en Abdomen por favor visite: http://www.spumb.pe/

Para más información sobre el Examen de Ultrasonido en Obstetricia​​ y Ginecología por favor visite:  https://cenmef.com/docencia/

SIMPOSIO VIRTUAL APCA/LatinAmerica “ECOGRAFÍA EN PANDEMIA 2020”

Resumen del Examen de Ultrasonido en Abdomen o/y Obstetricia y Ginecología para América Latina

El examen evalúa los conocimientos básicos de ultrasonido en Abdomen o en Obstetricia y Ginecología, además de habilidades esenciales de los especialistas que usan esta herramienta en su práctica medica.

Formato y Duración de los Examenes

Los examines constan de 100 preguntas y los candidatos tendrán dos (2) horas para completar el examen. ​

El Examen de Ultrasonido en Abdomen o en Obstetricia y Ginecología se ofrece por computadora y cada candidato debe traer su propia computadora portátil a la sede del examen.

Puntaje En Escala

Para lograr la equivalencia, los programas estandarizados de pruebas como los ofrecidos por APCA, informan puntajes en una escala. Los puntajes en la escala se obtienen estadísticamente ajustando y convirtiendo los puntajes sin procesar en una escala común a fin de obtener el grado de dificultad de las preguntas del examen. Las preguntas con menor grado de dificultad, tienen menor valor que las de mayor grado de dificultad, por lo tanto el que se somete al examen puede obtener igual puntaje en la escala contestando correctamente menos preguntas de mayor dificultad o más preguntas de menor dificultad.

El uso de puntajes en escala permite que los resultados de las pruebas sean informados de manera uniforme. Aunque las preguntas están diseñadas para ser lo más similar posible, es factible la presencia de ligeras diferencias. Sin embargo los puntajes en escala mantienen su uniformidad a través del tiempo, de tal mamera que si dos candidatos alcanzan el mismo puntaje en preguntas diferentes, ambos habrán demostrado el mismo logro. En el puntaje en escala para las pruebas de APCA, 555 siempre representará el “estándar mínimo” pero el “puntaje sin procesar” (Cantidad de respuestas correctas) iguales, pueden variar ligeramente de una pregunta a otra.

Requisitos de Elegibilidad

Para calificar para presentar el Examen de Ultrasonido en Abdomen o en Obstetricia y Ginecología en Peru, los especialistas deben cumplir los siguientes requisitos:

1) Tener una licencia médica válida en regla sin ninguna condición o restricción para practicar medicina

​​Imparcialidad

​Alliance for Physician Certification and Advancement™ (APCA™) funciona con políticas intencionadas para demostrar imparcialidad, estándares éticos elevados y validez de sus evaluaciones de certificación. APCA™  no restringe a los solicitantes, candidatos o solicitante de registro basado en las condiciones limitantes, tales como membresía con alguna asociación o sociedad profesional de cualquier organización. APCA™ no obstaculizará o inhibirá de forma injusta el acceso a esta certificación a los solicitantes, candidatos o solicitante de registro quienes cumplan con nuestras políticas expuestas sobre los requisitos de calificación, de renovación y/o para pasar las sólidas evaluaciones psicométricas de APCA™.​​​​​​

 

Contáctenos

Si tiene cualquier pregunta sobre los procesos para el examen o de su registro, por favor envíe un correo electrónico a MiCertificacion@inteleos.org .​​​​

Los médicos que hayan sido aprobados para tomar los exámenes de certificación para América Latina y/o que hayan recibido una certificación, deben cumplir con las Políticas de Cumplimiento de APCA. Las violaciones de las políticas de cumplimiento incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Pérdida o restricción de su licencia para practicar medicina debido a una acción disciplinaria.
  • Presentarse como si se le hubiera otorgado un certificado APCA cuando no se le ha otorgado ninguna certificación.
  • Conductas que vulneren la moral y buenas costumbres durante el examen que incluyan compartir su contenido y el acceso a notas o materiales no permitidos durante la realización del examen.
  • Participar en conductas que atenten contra la ética y puedan engañar, estafar o perjudicar al público además de demostraciones negligentes hacia la salud, bienestar y seguridad de los pacientes.

Los médicos que violen las Políticas de Cumplimiento están sujetos al proceso de revisión de Cumplimiento, que puede dar lugar a sanciones disciplinarias que afecten el estado activo de la certificación latinoamericana del Médico.

Para revisar la lista completa de violaciones y el proceso de revisión, se puede encontrar la versión completa de las Políticas de Cumplimiento de APCA aquí.

Noticias importantes

​​Mire nuestro video​​ sobre la importancia de la certificación de ultrasonido de APCA en América Latina.​​

El Examen de Certificación de 2019 en Costa Rica está disponible para los médicos que no han realizado el examen anteriormente o que no tuvieron éxito en un intento anterior. Si aprobó el examen de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología para América Latina, siga el proceso de Mantenimiento de Certificación (MOC, por sus siglas en inglés) para renovar su(s) certificado(s) según la fecha de su examen, como se describe a continuación:

MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN

Si aprobó el Examen de Ultrasonido de Abdomen para América Latina o el Examen de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología para América Latina;

¿Buscando mas informacion?

Para más información, llene el siguiente formulario o envíenos un correo electrónico a MiCertificacion@inteleos.org

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.